Acceso directo
Palabras clave
Palacio de Carballo | Patrimonio Arquitectónico de Asturias | Patrimonio cultural | Patrimonio civil | Palacios | Carbachu | Cangas del Narcea | Comarca de Fuentes del Narcea | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Descripción tipológica:
Construcción señorial levantada sobre el río Cibea adaptándose a la pendiente de la ladera. Fue solar de los Flórez-Valdés desde el siglo XVI. Según C. Ramallo (1981) se trata de un edificio de grandes dimensiones y poca claridad estructural, con un núcleo de tradición medieval, ampliaciones renacentistas, y elementos barrocos como el escudo y de carácter popular como los corredores de madera. Si se analiza la planta del edificio se puede apreciar como el palacio se genera en torno a un torreón inicial de planta cuadrada y cuatro alturas que sobresale en el alzado oeste. A este torreón se le adosan dos cuerpos rectangulares, uno en el costado norte y otro en el costado este, configurando una planta final en forma de L. De esta forma en el ala oeste se ubican los establos en la planta baja, en el primer piso varias dependencias a las que se accede a través de la puerta principal, adintelada, que se abre a un vestíbulo distribuidor.
En el segundo piso se localizan las dependencias más nobles: el salón principal y las habitaciones. Por su parte el ala sur alberga la capilla en la planta baja y habitaciones en el primer piso. En la fachada de este ala sur se localiza el escudo con las siguientes armas: arriba izquierda: Flórez; arriba derecha: Valdés; abajo izquierda: Fuertes-Flórez; abajo derecha: Flórez-Llano. En la planta baja se abren dos vcntanas abocinadas que se corresponden con la capilla, y en el piso superior dos ventanas con alfeizar moldurado y mandil de sillería que enmarcan en escudo, y otra ventana con alfeizar. En el costado sur de la torre se disponen dos cuerpos de corredor de madera superpuestos apoyados sobre tres columnas, y que a altura del primer piso permiten acceder al coro de la capilla desde el palacio. En general los cerramientos son de mampostería de pizarra, empleándose sillería de arenisca en vanos, esquinales y elementos nobles, mientras que la cubierta es de losa.
Todo el conjunto se encuentra rodeado por un muro de mampostería de pizarra de unos 3 metros de altura con tramos de remate almenado. Se accede al interior de este recinto a través de un hastial almenado y puerta de arco de medio punto de sillería en arenisca. En la esquina sur de este recinto se localiza el palomar circular, mientras que en el espacio trasero norte se levanta una panera de 10 pegoyos y una cuadra de grandes dimensiones y reciente construcción.
Concejo de Cangas del Narcea
Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Si tienes la oportunidad de probar la fabada asturiana, no dudes en hacerlo. Te aseguro que quedarás cautivado por su sabor y te transportará directamente a las tierras verdes y montañosas de Asturias. Es un plato que encarna la pasión y el amor por la comida en cada cucharada.»
Resumen
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Palacios
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Cangas del Narcea
Parroquia: Carbachu
Entidad: Carbachu
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Fuentes del Narcea
Dirección: Carballo
Código postal: 33817
Web del municipio: Cangas del Narcea
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Cangas del Narcea
Dirección
Dirección postal: 33817 › Carballo • Carbachu › Cangas del Narcea › Principado de Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí